• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ANÁLISIS DE CONTEXTO PARA UN PLAN DE EXPORTACIÓN DE LA EMPRESA ALIÑOS LA GARZA S.A.S. DE LA CIUDAD DE PASTO CON DESTINO A SAN MIGUEL DE TULCÁN (ECUADOR) EN EL AÑO 2021

Thumbnail
Ver/
AD490A.pdf (2.471Mb)
Fecha
2021-06-17
Autor
VILLOTA MORALES, DAVID ALEJANDRO
SUÁREZ, DAVID ANDRÉS ALEXANDER
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La apertura de nuevos mercados es lo que impulsa a proponer un estudio previo de las condiciones de la empresa y el mercado para estructurar un plan para la exportación de la empresa Aliños La Garza, ingresar a nuevos mercados y ser partícipe de las estadísticas de exportación del Departamento de Nariño y de nuestro país. Esta propuesta permitirá evaluar y proponer un plan para la correcta comercialización de sus productos en los mercados extranjeros, minimizando riesgos y gastos innecesarios y maximizar sus ingresos. Aliños La Garza, es una empresa pastusa dedicada a la producción y distribución de condimentos, con gran reconocimiento por la calidad de sus productos y por su gran cantidad de demanda que tiene principal mente en el departamento de Nariño el cual tiene muy buena acogida y reconocimiento, según información entregada por el área de contabilidad y mercadeo hoy en día la empresa Aliños La Garza tiene un mayor movimiento y esfuerzo comercial que en años anteriores, pero sus ventas e ingresos son los mismos, esto a causa de que el mercado de condimentos ya está saturado debido a factores como: el ingreso de nuevos competidores con marcas propias como los almacenes de cadena, “el cubrimiento casi en su totalidad de la demanda de condimentos en el país o por sectores debido a cada cultura gastronómica de las regiones esto según lo afirma la revista dinero
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1070
Colecciones
  • Administración de Empresas

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram