• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Contaduría Pública a Distancia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Contaduría Pública a Distancia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ANALISIS DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS INCLUIDOS EN LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA MITIGAR LOS EFECTOS NEGATIVOS CAUSADOS POR LA CRISIS DEL COVID-19, PARA LOS RESTAURANTES DEL SECTOR DE BOMBONA EN PASTO DURANTE EL AÑO 2020

Thumbnail
Ver/
CPC691 DISTANCIA.pdf (2.050Mb)
Fecha
2021-06-18
Autor
GUANCHA MENESES, LIZETH LORENA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el año 2020 se inició, lo que en la historia será llamado como uno de los aspectos más catastróficos para la economía, no solo colombiana sino mundial, ya se había venido escuchando sobre una extraña enfermedad, sin embargo hasta el 31 de diciembre del 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de neumonía en la ciudad de Wuhan, en China, sobre un virus denominado SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo Coronavirus 2), lo que hoy en día comúnmente llamamos COVID -191 Debido a esto se generaron enormes cambios, aspectos básicos que como seres humanos conocemos, es decir, nos obligó a modificar nuestros estilos de vida, en varios aspectos, pero este trabajo se enfocara en el económico, Colombia en cabeza de su presidente y entes gubernamentales, tomaron medidas para que este peligroso virus no se propagara, alguna de esas medidas; como el aislamiento preventivo, el cual dio inicio desde el 25 de marzo asegurando que finalizaría el 26 de abril del año en cuestión, sin embargo, Y debido a los altos índices de propagación, esto no finalizó, por lo contrario fue el inicio de un largo periodo de aislamiento, llevando a las personas a abandonar las calles, trabajos, sitios de recreación, iglesias, entre otros, lo que generó en las empresas un caos abismal.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1137
Colecciones
  • Contaduría Pública a Distancia

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram