• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Informática a Distancia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Informática a Distancia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SISTEMA IOT PARA LA VIGILANCIA Y PREVENCIÓN DEL HURTO DE GANADO BOVINO CON UNA CLASIFICACIÓN DE ZONAS SEGURAS EN FINCAS AGROPECUARIAS.

Thumbnail
Ver/
I.I.50A LAUREADA.pdf (4.684Mb)
Fecha
2021-12-10
Autor
GUEVARA MORENO, AMAURY
LEITON BURGOS, MARIO FERNANDO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los hurtos de bienes u activos a personas cada día crecen de forma significativa causando desdicha y grandes pérdidas monetarias, ningún sector económico se ve a salvo de este problema reportando miles de denuncias por perdida y/o hurtos. Tal es el caso de la actividad ganadera que, según el periódico El Nuevo Siglo - Bogotá, reportó 9.024 casos de abigeato (delito por hurto de ganado) entre los años 2012 y 2016, equivalente a 80.620 cabezas de ganado que suman un valor de $84.339 millones, de los cuales fueron recuperados 19.727 animales por un valor de $26.858 millones [1]. Por lo anterior se puede apreciar que de los casos reportados no se recupera ni la tercera parte del ganado robado y es que una vez hurtado el animal se hace casi imposible dar con su paradero. Esto deja pérdidas irremediables debido que el costo unitario por cabeza de ganado está por encima de los 3.5 millones. Cabe recalcar que este valor puede variar de acuerdo a la raza del animal y a su utilidad neta. Por otro lado, un artículo realizado por la revista Semana indica que a nivel nacional en 2016 se hurtaron 8.030 reses, mientras que entre enero y julio del año 2017 ya iban 7.102, lo cual demuestra que este fenómeno va en aumento [2]. Por otro lado un estudio realizado por Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) en Colombia demuestra que grupos al margen de la ley nunca han dudado en usar cualquier tipo de delito para financiar sus acciones entre los que se destaca el robo de ganado y tráfico de drogas [10], lo cual agranda la preocupación por parte de los campesinos dado que temen que en cualquier momento puedan perder los animales de su propiedad.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1237
Colecciones
  • Ingeniería Informática a Distancia

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram