• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE MADERA PLÁSTICA (TABLAS Y LISTONES) EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO AÑO 2022

Thumbnail
Ver/
AD541pdf.pdf (3.079Mb)
Fecha
2022-06-03
Autor
BELALCAZAR GUERRERO, ANGIE KATERINE
MUÑOZ ORTEGA, ANYI LESDI
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la actualidad el tema de gestión ambiental ha tomado mucha fuerza, por lo cual se identifica que la madera al ser extraída y el plástico al ser desechado generan un problema medio ambiental, de acuerdo con lo anterior si esta problemática continúa así llegará el momento donde la cantidad de árboles no será suficiente para abastecer la demanda de productos de madera, conllevando a la deforestación total de este valioso recurso. De igual manera el uso inadecuado del plástico está generando problemas de contaminación afectando a los ecosistemas. Es relevante tener en cuenta que “Nariño, se caracteriza por ser el segundo departamento con más deforestación en Colombia”1, al realizar esta investigación se encuentra “que el 80% de la madera es comercializada dentro del mismo departamento, los principales municipios que demandan este producto son: Olaya Herrera, El Charco y Tumaco, además se distribuye a mercados de los departamentos del Cauca, Valle, Antioquia y Cundinamarca. Sin embrago, CORPONARIÑO (Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo de Nariño) define este proceso como una extracción ilegal y sin control estatal”2. Sin embargo, esta entidad carece de sedes en los municipios donde más se demanda la tala de árboles siendo este el principal motivo de deforestación indiscriminada ya que no existe un control de estas actividades que en su gran mayoría serian ilegales.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1279
Colecciones
  • Administración de Empresas

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram