• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO PARA LA EMPRESA MULTISERVICIOS MANOS ACTIVAS S.A.S EN SAN JUAN DE PASTO PARA EL AÑO 2022

Thumbnail
Ver/
AD543.pdf (2.562Mb)
Fecha
2022-06-03
Autor
CALPA PAZOS, MARIO ESTEBAN
MAYORGA ROSERO, DEIVY STIVEN
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Es pertinente situar la presente investigación sobre las nuevas formas de vender a nivel mundial relacionando el desarrollo tecnológico en todo ámbito de la economía actual, se ha querido descifrar el cerebro humano para poder deducir el comportamiento del mismo con el fin de hacer una estrategia más exitosa que realmente capte la atención del cliente y se efectúe la acción de compra. Por tanto, se puede afirmar que la definición más completa de neuromarketing es como dijo Klaric en 2012 es el conjunto de las diferentes técnicas, ciencias y modelos para poder comprender la razón subconsciente-inconsciente de la conexión producto-emoción: La interrogante de por qué hay cosas a las que la gente se conecta o no. La presente investigación parte de la indagación de la fase dinámica, la cual rodea el análisis de los diferentes factores internos y externos de la empresa Manos Activas SAS, y de manera particular el proceso de mercadeo, con el fin de resaltar las diferentes causas y efectos que se generan al carecer de una clara necesidad de dar a conocer sus productos y servicios. “La estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien en caso necesario, saber qué recursos tiene la empresa y cuáles deberían tener”1, siendo apremiante el desarrollo y direccionamiento objetivo con miras al mejoramiento en esta fase dinámica y flexible en la organización.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1283
Colecciones
  • Administración de Empresas

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram