• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA DISTRIBUIDORA PANELERA EL SOL NARIÑO SAS. DEL MUNICIPIO DE SANDONA PARA EL AÑO 2022.

Thumbnail
Ver/
AD580.pdf (3.977Mb)
Fecha
2023-05-24
Autor
MUÑOZ CABEZAS, YULI KARINA
ORTÍZ NARVAEZ, CARMEN ELENA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
las empresas en sus diferentes niveles han estado sumamente preocupadas por estar en continuo auge, permitiendo su mayor desarrollo pues la competencia no permite errores, se hace determinante la fijación de objetivos claros y precisos, no se permite la improvisación, para ello uno de los ejemplos que las empresas tanto a nivel mundial, nacional y departamental no esperaban pasar por una pandemia, en Colombia aproximadamente 33.545 empresas entraron en quiebra. Se realizo un estudio del impacto que ocasiono la pandemia a nivel nacional, el cual “el DANE, muestra que el mayor impacto se registró en abril de 2020, cuando se habría presentado una reducción en la actividad productiva de -20,2%, comparado con el mismo mes del año 2019; en mayo, el indicador se redujo en -16,2%, en junio en -11,0% y en julio en -9,6%” 1 como bien lo indica la grafica así mismo a nivel local la pandemia provoco un impacto en las empresas Nariñenses, en el departamento cerca de 2.500 empresas entraron en quiebra, algunas de ellas tuvieron que cerrar y ya no participar en el mercado Nariñenses. Es así que la cámara de comercio de Pasto realizo un estudio donde “Las acciones que se han implementado entorno a la emergencia sanitaria, han afectado de manera directa a las empresas en Nariño. De acuerdo al estudio realizado, el 98% de las empresas han registrado disminuciones en sus ingresos por ventas en promedio en un 72%. En el caso de las microempresas las pérdidas se promedian en el 75% y en muchos de los casos, las disminuciones presentadas llegan al 100%.”2 Fuente:
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1380
Colecciones
  • Administración de Empresas

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram