• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO DE COMIDA TRADICIONAL, TRAS EL IMPACTO EMPRESARIAL GENERADO POR LA EMERGENCIA SANITARIA POR SARS COVID-19 EN LA CIUDAD DE SAN JUAN PASTO PARA EL AÑO 2022

Thumbnail
View/Open
AD582.pdf (2.897Mb)
Date
2023-03-24
Author
JOJOA GONZALEZ, JENNY FERNANDA
QUINTERO RODRÍGUEZ, ERIKA LORENA
Metadata
Show full item record
Abstract
En Colombia, después de que se confirmara el primer caso de COVID-19, el Gobierno Nacional impartió decretos como el 417 del 17 de marzo y 457 del 22 de marzo de 2020, en los cuales estaban consignadas las instrucciones para dar frente a la emergencia sanitaria, entre las que se destaca el confinamiento, distanciamiento social, cancelación de eventos, toques de queda y uso de pico y cedula además de medidas ambientales como la limpieza rutinaria de las superficies de uso frecuente; estas medidas impactaron directamente en la estabilidad económica de los negocios, especialmente los restaurantes, pues se redujo considerablemente el flujo de consumidores habituales. En consecuencia a lo anterior, se presentó el cierre multitudinario de negocios gastronómicos formales e informales, para el caso de los restaurantes que continuaron con su actividad económica, sus ingresos se vieron afectados, esto hizo que se limitara la contratación de personal, se tomaron medidas estratégicas para garantizar la salubridad e higiene, se generaron nuevas estrategias de venta, como el servicio a domicilio, lo cual conllevó a la generación de gastos adicionales en la prestación y distribución del servicio.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1382
Collections
  • Administración de Empresas

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contact Us | Send Feedback
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Browse

GuíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contact Us | Send Feedback
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram