• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Mecánica
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Mecánica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ANÁLISIS DE LA VIGA PRINCIPAL DE UN PUENTE GRÚA DE 2 TONELADAS DE CAPACIDAD POR MEDIO DE UNA SIMULACIÓN PARA LA RECTIFICADORA DE MOTORES LA NACIONAL UBICADA EN PASTO NARIÑO

Thumbnail
Ver/
I.M.C.214.pdf (2.616Mb)
Fecha
2023-03-24
Autor
MEZA MORENO, MARCOS DAVID
RAMÍREZ ARTEAGA, CRISTIAN EFRAIN
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
LA RECTIFICADORA DE MOTORES LA NACIONAL ubicada en Pasto Nariño, más exactamente en el barrio el PILAR sector industrial de talleres de mecánica automotriz con el objetivo principal de rectificar motores y fabricar piezas mecánicas dando inicio a su actividad en el año 2005 por el ingeniero LUIS LIBARDO MEZA GORDILLO. quien ha hecho posible que la empresa cumpla con los estándares más altos para posicionarla; en la actualidad cuenta con maquinaria de alta calidad prestando el mejor servicio a talleres de mecánica, concesionarias y hasta contratos con Ecopetrol quienes manejan un tipo de maquinaria con volúmenes superiores a lo habitual por esta razón la empresa se ve en la necesidad de implementar un puente grúa en la zona de lavandería con la finalidad de evitar riesgos laborales, mejorando el sistema de seguridad en el trabajo y también optimizando tiempos. En el momento la rectificadora no cuenta con un sistema propio para el movimiento de las diferentes partes del motor, culatas, bloques, cigüeñales entre otros. En la actualidad se realiza esta actividad con los operarios del taller y el apoyo de mesas elevadoras hidráulicas desplazando y girando los motores que oscilan entre 50kg a 1500kg llegando en ocasiones a ser maniobras de alto riesgo por los pesos elevados y en oportunidad con espacios reducidos, haciendo que los riesgos laborales sean más probables, además de eso hay otras áreas de la rectificadora que dependen del personal y las mesas elevadoras hidráulicas.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1418
Colecciones
  • Ingeniería Mecánica

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram