• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DEL CENTRO MOVIL DE PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DEL CENTRO MOVIL DE SALUD EMOCIONAL Y BELLEZA CORPORAL-FACIAL “SANATE” EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO

Thumbnail
Ver/
AD588.pdf (3.496Mb)
Fecha
2023-06-02
Autor
PANTOJA, VIANNEI DANIELA
MUÑOZ CORAL, INGRID TATIANA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Dadas las transformaciones sufridas en la sociedad contemporánea, hoy en día es posible identificar como muchos de los cambios ocurridos de un modo u otro han desencadenado problemáticas alrededor de los procesos de desarrollo integral en el ser humano, que deja entrever la aparición de afectaciones a nivel físico, mental y emocional relacionados de forma directa con el deterioro en la calidad de vida de las personas que se ven afectadas por estas dificultades. Por ejemplo, desde los índices presentados por el Ministerio de Salud, entre el 2015 y 2016 en el departamento de Nariño se registró un 3.91% de personas hospitalizadas como consecuencia de perturbaciones mentales, emocionales y de comportamiento, las cuales se asociaron con el tipo de experiencias vividas en el contexto. Esto puede sustentarse además con lo aludido por Villalobos, Guerrero, Zúñiga y Garzón , quienes desde su trabajo demostraron que, en la ciudad de Pasto, se vienen incrementando los casos de estrés, ansiedad y depresión como consecuencia de las situaciones desencadenadas en los entornos de participación social. En este sentido y de acuerdo con lo señalado por el Ministerio de Salud, estas implicaciones mentales y emocionales, pueden considerarse responsable en la aparición de manifestaciones fisiológicas que afectan la capacidad de adaptación de la persona a las actividades cotidianas. Esto refiere a que se hace necesario la creación de un centro de atención que atienda estas necesidades no atendidas en el sector en el cual se pretende ingresar.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1426
Colecciones
  • Administración de Empresas

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram