• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas a Distancia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas a Distancia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DETERMINAR EL NIVEL DE ACEPTACION DE UN ABONO SEMI ORGANICO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PAPA DE LA ZONA RURAL DE ALDANA PARA EL AÑO 2023.

Thumbnail
Ver/
AD603 DISTANCIA.pdf (3.171Mb)
Fecha
2023-08-25
Autor
SEPULVEDA CAYAMBE, MAVELIN PAULINA
CALDERON GUANOLUISA, KARINA BRIGHIT
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Teniendo en cuenta que la papa es uno de los cultivos más importantes de Colombia, con un consumo per cápita de 57 Kg por persona por año. El 93% de la producción del país se destina a consumirse en fresco y el 7% al procesamiento industrial. Además, se siembran aproximadamente 130,000 hectáreas y se producen cerca de 2,8 millones de toneladas de papa anualmente, siendo este cultivo de gran importancia para la economía del país en el sector rural. En cuanto a los fertilizantes y demás productos agrícolas que se usan, se comercializan alrededor de 1,5 millones de toneladas al año, en los que predominan las concentraciones de macronutrientes como lo son el nitrógeno, el fósforo y el potasio (N, P y K), los cuales representan el 95% de las ventas totales. Nariño dentro del sector papero es el tercer productor en toda Colombia, en el departamento hay producción de papa en 21 municipios como Ipiales, Pasto, Túquerres, Sapuyes, Potosí, Guachucal, Aldana, Tangua, Cuaspud y Contadero, siendo estos los más principales con alrededor de 30.482 hectáreas sembradas y una productividad aproximada de 511.497 toneladas anuales.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1450
Colecciones
  • Administración de Empresas a Distancia

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram