• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Mecánica
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Mecánica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DISEÑO DE UN SISTEMA ELÉCTRICO DE BOMBEO ALTERNANTE CONTROLADO POR PLC PARA EL SUMINISTRO DE AGUA EN EDIFICIOSCONTRA INCENDIOS PARA GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS Y PREDICCIONES MEDIANTE TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Thumbnail
Ver/
I.M.223.pdf (2.559Mb)
Fecha
2023-11-24
Autor
MINAYO VILLAREAL, ÁLVARO FERNANDO
BURBANO CABRERA, JHON FREDY ALEXANDER
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El agua en edificios mayores a cuatro (4) pisos, no es la suficiente para satisfacer la necesidad de este líquido, ya que la cantidad de caudal y presión no son los adecuados para llegar a los pisos superiores, por tal motivo se elige una conexión de sistema hidroneumático que consiga elevar el agua a los pisos superiores con una presión y una velocidad constante, todo este sistema conectado a un PLC que permita el control y alternancia de las bombas. Al momento de instalar una bomba, el propósito es que esta tenga una vida larga y en lo posible libre de fallas. La selección adecuada de la bomba asegura un funcionamiento óptimo, sin embargo, diversos factores en la instalación pueden llegar a causar problemas en la bomba a largo o mediano plazo; dichos problemas en los equipos de bombeo pueden llegar a ser tedioso pues su falla no es siempre evidente y pueden llegar a dejar al edificio o instalación sin agua por un largo tiempo; entre estos problemas se tiene que la bomba encienda y haya flujo de agua, pero que la presión no sea suficiente, este problema se puede deber a que la rotación de la bomba está invertida o el interruptor de presión está descalibrado.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1534
Colecciones
  • Ingeniería Mecánica

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram