• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Contaduría Pública a Distancia
  • View Item
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Contaduría Pública a Distancia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO PARA LA CREACIÓN Y OPERACIÓN DEL TERMINAL DE TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL COMO PILAR FUNDAMENTAL PARA LA MOVILIDAD E INTEGRACIÓN REGIONAL, MEDIANTE EL USO DE LA METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA

Thumbnail
View/Open
CPC936 DISTANCIA.pdf (1.633Mb)
Date
2024-04-26
Author
PEREZ ZAMBRANO, EDWIN
RODRÍGUEZ ARIAS, DENYS YOSLY
Metadata
Show full item record
Abstract
El municipio de San Miguel en el departamento de Putumayo se encuentra ubicado en la zona de frontera con la República del Ecuador, lo que hace que tenga una intensa dinámica social, política y económica que incide directamente en el constante flujo de personas y mercancías en la zona de frontera y hacia el centro de los dos países. Sin embargo, San Miguel no cuenta con la infraestructura necesaria para organizar el transporte terrestre, especialmente el de pasajeros, lo que ha generado desorganización e ilegalidad en éste sector económico, que se hace evidente en la existencia de zonas de parqueo y taquillas de ventas de pasajes a lo largo de las diferentes rutas; existencia de comercio informal cerca a estas zonas de parqueo; estacionamiento de automotores en zonas prohibidas para recoger pasajeros, lo cual a su vez incide en el incremento de accidentalidad y de conflictos entre transportadores; congestión en las rutas que salen del Puente Internacional, lo que genera conflictos entre las empresas transportadoras; desorganización en la articulación del transporte fluvial y el terrestre; incremento del transporte informal en carros particulares y mototaxismo. Todo lo anterior redunda en inseguridad para los pasajeros.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1639
Collections
  • Contaduría Pública a Distancia

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contact Us | Send Feedback
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Browse

GuíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contact Us | Send Feedback
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram