Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTULCAN TUPUE, DANIA MARITHZA
dc.date.accessioned2024-04-29T16:39:50Z
dc.date.available2024-04-29T16:39:50Z
dc.date.issued2024-04-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12276/1657
dc.description.abstractLas bebidas ancestrales son preparaciones líquidas y/o espesas que eran elaboradas a partir de ingredientes locales entre los que se encuentra principalmente: maíz, yuca, arroz y frutos. Fueron desarrolladas por los muiscas debido a que su dieta se basaba en bebidas, las cuales podían ser fermentadas (bebidas a base de alcohol) y no fermentadas (bebidas sin alcohol), ambas brindando nutrientes y energía. A partir de la cultura los elementos sociales, naturales y religiosos, de los indígenas, mediante tradición oral permitieron difundir las costumbres y saberes de las preparaciones tradicionales a partir de ingredientes que se han olvidado”. Colombia es un país rico en diversidad y eso incluye la oferta de bebidas artesanales que se producen, consumen y comercializan en el territorio nacional.es
dc.language.isoeses
dc.publisherAUNARes
dc.subjectArtesanales
dc.subjectHojas Frescases
dc.subjectToronjil:es
dc.titlePLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE UNA BEBIDA ARTESANAL CON PLANTAS MEDICINALES EN EL MUNICIPIO DE IPIALES PARA EL AÑO 2023.es
dc.typeThesises
dc.clasificacionAD658 DISTANCIAes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem