• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UNA TIENDA DE CAFÉ ORGANICO EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE PASTO

Thumbnail
Ver/
AD664 LAUREADA.pdf (3.981Mb)
Fecha
2024-05-02
Autor
GUSTIN FAJARDO, OSCAR RICARDO
ROSERO BOTINA, ANGELA JOHANA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Hoy en día la sociedad ha tomado mayor conciencia acerca del daño y contaminación del medio ambiente, por lo cual la calidad de vida de las personas es mala. Es por esto por lo que se viene fomentando en todo el mundo que se establezcan prácticas y procesos para proteger y preservar los recursos naturales como lo es la flora, la fauna, el agua, el aire, los suelos y en general el medio ambiente, con el objeto de asegurar que los productos que se ofrecen en el mercado para el diario vivir de las personas sean beneficioso y saludable. Las personas al consumir un café cultivado a base de sustancias químicas, el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud1 señala que pueden provocar asma u otras enfermedades, como cáncer. Muchos pueden dañar la piel, y algunos pueden provocar daños graves a largo plazo en los pulmones u otros órganos. El efecto puede ser inmediato, como los mareos o el picor en los ojos, o gradual a lo largo de varias horas o de varios días en el caso, por ejemplo, de la biocontaminación, o tardar varios años en manifestarse, como las enfermedades pulmonares. Muchos de los efectos crónicos o a largo plazo no pueden curarse una vez la enfermedad se ha desarrollado.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1664
Colecciones
  • Administración de Empresas

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram