ANÁLISIS DE PRUEBAS MECÁNICAS A LÁMINAS DE AGLOMERADO DE TETRA PAK FABRICADAS ARTESANALMENTE EN LA CIUDAD DE PASTO
Fecha
2024-08-15Autor
LÓPEZ CASTRO, JORGE ENRIQUE
CALVACHE BOTINA, WILDER ALEXANDER
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad la generación de residuos sólidos es una problemática global, la cual va en 
aumento debido al crecimiento de la población y un alto nivel de consumismo acompañado de 
malos hábitos de reciclaje en la población en general, esta investigación ofrece una alternativa al 
manejo de los envases de Tetra Pak disminuyendo en parte la cantidad de residuos sólidos que 
llegan al relleno sanitario Antanas. 
Según el departamento nacional de planeación, Colombia produce aproximadamente 25 
millones de toneladas de basura al año, el 47% viene de los hogares y solo aproximadamente se 
recicla el 12%, esto sin hacer separación de residuos en la fuente, a diferencia de la Unión 
Europea donde se aprovechan casi el 67% de los residuos, motivo por el cual en Colombia, el 
tiempo de vida útil de los rellenos sanitarios es cada vez menor, puntualmente el departamento 
de Nariño cuenta con el Relleno Sanitario Antanas, ubicado al norte de la ciudad de Pasto, cuya 
superficie es 100 hectáreas, recibe 9 toneladas diarias incluido el departamento de Putumayo, 
con la implementación de un nuevo destino y proceso a las cajas de Tetra Pak, se podría 
disminuir en parte la cantidad de residuos sólidos que llegan a los rellenos, en la actualidad 
Colombia produce cerca de 25000 Toneladas de desperdicios al día y estos terminan en los 
rellenos sanitarios, los cuales agotan su capacidad de almacenamiento de forma exponencial, al 
punto de acortar la vida de uso del mismo antes de lo previsto, de ser así se presentaría una 
crisis sanitaria. (Departamento Nacional de Planeacion (DNP), 2015


