• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Mecánica
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Mecánica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO PARA SEMBRAR FRÍJOL VARIEDAD LIMA EN TERRENOS INCLINADOS DEL MUNICIPIO DE CONSACÁ.

Thumbnail
Ver/
I.M 237.pdf (5.372Mb)
ART. CIENTIFICO.pdf (225.2Kb)
Fecha
2024-08-15
Autor
BASTIDAS GUATUSMAL, JONATAN VISNEY
LOPEZ GOMEZ, LUIS MIGUEL
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el municipio de Consacà debido a su geografía encontramos diferentes pisos térmicos y con ello una gran variedad de cultivos entre los cuales predomina la leguminosa como es el frijol que prevalece a lo largo y ancho del municipio dividido en pequeñas parcelas, donde los campesinos de la región siembran de forma tradicional, pero hoy en día la mano de obra es un recurso escaso para trabajos del campo, en busca de dar solución a este problema es fomentar la mecanización agrícola, pero debido a terrenos con pendientes prolongadas la utilización de maquinaria agrícola pesada ha sido imposible (Minagricultura, 2020). Desde hace siglos nuestros antepasados desarrollaron herramientas manuales que ayudan a facilitar el proceso de siembra, por tal razón ellos utilizaban la actualmente conocida barreta sembradora o chaquin como instrumento perforador accionado manualmente y de manera repetitiva, lo cual requiere un esfuerzo fìsico desgastante (Incolma, 2022). Según la información brindada por el señor Jose Bastidas, agricultor de frijol residente en el municipio de Consacá manifiesta que en una hectàrea de terreno se siembra un aproximado de 62 kg para lo cual se necesitan 9 personas las cuales se deben sembrar cada una de 7 kg en las 8 horas laborales por tal razòn el rendimiento de la siembra es bajo.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1683
Colecciones
  • Ingeniería Mecánica

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram