• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Contaduría Pública a Distancia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Contaduría Pública a Distancia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DISEÑO DE POLÍTICAS CONTABLES A LAS CUENTAS POR COBRAR Y PROVEEDORES EN LA EMPRESA WILLIAM ROSERO LÓPEZ, EN CUMPLIMIENTO CON LAS NIIF PYMES, SECCIÓN 10 PARA EL AÑO 2025.

Thumbnail
Ver/
CP1025 DISTANCIA.pdf (3.798Mb)
Fecha
2024-11-15
Autor
MOLINA PAZ, DIANA PAOLA
RODRÍGUEZ PAITEKUDO, NINY JOHANA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la actualidad la recuperación de las cuentas por cobrar en las empresas resulta una tarea infructuosa, sin embargo, no se puede rehuir esta partida ya que el crédito forma parte de las actividades ordinarias que ejerce cualquier entidad comercializadora. Estos rubros requieren un seguimiento para evitar su deterioro, mismo que conlleva a otras consecuencias tales como la falta de liquidez, aumento del gasto por incobrabilidad, dificultad en las relaciones con proveedores, generando de esta manera la disminución en la rentabilidad. De este modo, las causas del incremento de créditos suelen estar relacionadas con la búsqueda desesperada de atraer nuevos consumidores mediante la venta de sus mercancías, lo cual al principio puede significar una buena estrategia de crecimiento pero a través de este hecho sin unos lineamientos, procedimientos, reglas adecuados la empresa puede enfrentarse a problemas en el flujo de efectivo, amenazando su capacidad para operar y cumplir con los compromisos tales como: los pagos a trabajadores, entidades financieras, proveedores y demás; siendo una señal preocupante para la salud financiera de la entidad.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1757
Colecciones
  • Contaduría Pública a Distancia

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram