• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LA AGENCIA DE VIAJES FP TRAVEL PARA EL AÑO 2025

Thumbnail
View/Open
AD694.pdf (1.906Mb)
Date
2024-11-25
Author
MONTAÑO PANTOJA, DANIEL ANDRES
Metadata
Show full item record
Abstract
El turismo es uno de los sectores de la economía que más mueve las cifras del PIB en Colombia, donde los viajantes que nos visitan en temporadas de festividades o en épocas diferentes del año, consultan varias plataformas, páginas, redes sociales, sitios web y otros lugares de búsqueda virtuales, buscan estos planes también en las agencias de viajes de sus respectivos sitios para poder adquirir uno que les llame la atención y puedan conocer, aprender, relajarse y distraerse, es uno de los principales objetivos, pero cuando llegan al sitio, los datos importantes y destacados de las regiones no son del conocimiento de los habitantes, por ello se quiere semejar al turismo desarrollado en algunos países que brindan su cultura, gastronomía, historia, entre otras, con mejor calidad de servicio. Colombia presenta debilidades en factores claves del sector turístico, tales como la falta de infraestructura para soportar una mayor demanda nacional e internacional; la poca articulación existente entre los actores de la actividad para llevar a cabo acciones conjuntas en pro del mejoramiento del sector; la baja sensibilización de los actores sobre el impacto del sector en el desarrollo social, cultural económico y ambiental; la poca promoción o mercadeo del país como destino turístico, la dificultad de acceder a los sitios turísticos y la escasez de sitios de información relacionada. (Nora Espinel Monsalve, 2018).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1780
Collections
  • Administración de Empresas

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contact Us | Send Feedback
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Browse

GuíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contact Us | Send Feedback
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram