• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DIGITAL PARA LA EMPRESA PLANTA DE PROCESO DE POLLO DAZA S.A.S EN LA CIUDAD DE PASTO PARA EL AÑO 2025

Thumbnail
View/Open
AD695 MERITORIA.pdf (3.526Mb)
Date
2024-11-25
Author
NICHOY NARVAEZ, ANA GABRIELA
PAZ PIÑA, VICTOR CAMILO
Metadata
Show full item record
Abstract
Las empresas que hoy en día no implementan el marketing digital o tradicional se ven inmersos a tener más bajas ventas, menos posibilidad de entrar a competir en el mercado, lo que hace que esto pueda llevar a las empresas micro, medianas y grandes a poseer una mínima rentabilidad para sus negocios y lo cual con el tiempo se ven afectadas económicamente o ya se van quedando rezagadas con respecto a la competencia. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, y lo informado por Fundera, aproximadamente el 20 por ciento de las pequeñas empresas fracasan durante el primer año. Al final del segundo año, el 30 por ciento de las empresas habrán fracasado. Al final del quinto año, aproximadamente la mitad habrá fallado. Y para el final de la década, solo quedará el 30 por ciento de las empresas, una tasa de fracaso del 70 por ciento1 En Colombia las empresas tienen muchas dificultades con el marketing ya sea tradicional o digital, por ejemplo, si una empresa en Colombia olvida posicionarse en las páginas web, se le dificultará la entrada al nuevo mercado global, como también pueden haber otros factores tales como, no disponer una tecnología avanza y descuidar las redes sociales entre otras, esto le impide a las empresas que puedan entrar a competir en el mercado mundial, y tampoco generaría un beneficio económico para el país.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1781
Collections
  • Administración de Empresas

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contact Us | Send Feedback
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Browse

GuíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contact Us | Send Feedback
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram