• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA FÁBRICA DE MUEBLES MULTIFUNCIONALES AHORRADORES DE ESPACIO EN LA CIUDAD DE PASTO PARA EL AÑO 2024

Thumbnail
Ver/
AD697 LAUREADA.pdf (4.704Mb)
Fecha
2024-11-25
Autor
ERAZO DÍAZ, ANGIE CAROLINA
CEPEDA TORO, HERNÁN DAVID
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Actualmente, las empresas luchan por sobrevivir en un mundo globalizado en la cual las exigencias del mercado son cada vez mayores. Es así como la industria de muebles producidos en serie también debe innovar en sus diseños, de acuerdo a las necesidades de los clientes, por lo general, para las nuevas viviendas horizontales usadas por la gran mayoría de los hogares. Estas viviendas cuentan con espacios reducidos donde es difícil encontrar el tipo de mueble que se adapte a los pequeños espacios y, que además cuente con un diseño único, innovador y multifuncional para aprovechar dicho espacio, y a su vez, cumpla con la demanda no satisfecha presente en el mercado, que es de gran impacto sobre todo para las familias de estratos socioeconómicos bajos, quienes están accediendo a la compra de estas viviendas tipo horizontales y debido a sus bajos ingresos es casi imposible que puedan acceder a un tipo de muebles que satisfaga su necesidad e igualmente cumpla con las condiciones que requieren un núcleo de familia que se conforma en la actualidad. Acosta teniendo en cuenta los datos del DANE, sostiene que la mayoría de los hogares colombianos cuentan con tres integrantes, pues casi 24% de las familias estaban compuestas de esta manera durante el año pasado. También hay una tendencia alta de familias de dos integrantes, con 23,6% y de cuatro personas (19,6%), es decir, las familias son pequeñas y los espacios son sumamente reducidos, por lo cual, es de vital importancia aprovechar los espacios.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1783
Colecciones
  • Administración de Empresas

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram