Mostrar el registro sencillo del ítem
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE CLASIFICADORA DE UCHUVA PHYSALIS PERUVIANA PARA LA CIUDAD DE IPIALES.
dc.contributor.author | INAGAN QUISTIAL, LUIS ERNESTO | |
dc.contributor.author | ROSERO RIOFRIO, JOSE ARMANDO | |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T22:22:17Z | |
dc.date.available | 2025-02-14T22:22:17Z | |
dc.date.issued | 2025-02-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12276/1810 | |
dc.description.abstract | La uchuva, cultivada en regiones frías de Colombia como Nariño, Boyacá y Cundinamarca, es un fruto de alto valor nutritivo con importantes propiedades medicinales. Sin embargo, la clasificación manual de la uchuva para exportación presenta problemas: es laboriosa, requiere tiempo y esfuerzo físico significativo, y su desempeño se ve afectado por condiciones laborales inadecuadas y la falta de personal estable debido a los bajos salarios. A nivel económico, la exportación de uchuva representa una gran oportunidad, ya que en mercados internacionales, como Japón y Alemania, puede alcanzar un valor diez veces superior al del mercado colombiano. El método actual de cosecha y selección manual ocasiona problemas de productividad y calidad, además de pérdidas económicas cuando la fruta no se clasifica adecuadamente para exportación. Las soluciones evaluadas, como clasificar la fruta durante la cosecha o asignar a los trabajadores a tareas específicas, han resultado poco efectivas. Ante esto, se propone investigar y desarrollar un prototipo de clasificado semiautomatizado basado en el color de la uchuva, para optimizar el proceso de selección y mejorar la calidad del producto destinado a exportación. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | AUNAR | es |
dc.subject | Transmisión. | es |
dc.subject | Vibración. | es |
dc.subject | Esfuerzo. | es |
dc.title | DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE CLASIFICADORA DE UCHUVA PHYSALIS PERUVIANA PARA LA CIUDAD DE IPIALES. | es |
dc.type | Thesis | es |
dc.clasificacion | I.M 246 | es |