PROTOTIPO DE MÁQUINA TRITURADORA DE ESCOMBROS DE CONSTRUCCIÓN.

View/ Open
Date
2025-02-14Author
GARCÍA REYNA, SANTIAGO ANDRÉS
CUELAN HOYOS, JENIVER ANTONIO
Metadata
Show full item recordAbstract
La contaminación generada por los escombros producidos por los proyectos de edificación y demolición en la ciudad de San Juan de Pasto generan grandes volúmenes de residuos que, al ser depositados en lugares no autorizados, generan contaminación, cuando no se cuenta con los protocolos de gestión, en el peor de los casos van a parar a las fuentes hídricas. Por esta razón, según (Valencia, 2019), "en el país existen diversas normas que reglamentan el transporte, disposición final y sanciones derivadas del manejo de los escombros. Con base en la normatividad vigente y frente a la problemática generada por el excesivo volumen, así como los limitados espacios para su disposición final, se ha decidido por intermedio del Ministerio de Ambiente regular técnicamente el aprovechamiento y tratamiento de escombros en todo el territorio colombiano", de esta manera se establece en la ciudad de San Juan De Pasto, un plan estratégico de recolección de residuos sólidos de construcción y demolición (RCD), el cual manifiesta (PASTO, 2020) "para mejorar y modernizar la Recolección y transporte de Residuos Sólidos no aprovechables y aprovechables se debe considerar la implementación gradual de un sistema de recolección mecanizada", es una propuesta a largo plazo pues se manifiesta que sus resultados se estarán visualizando para el año 2027.