Show simple item record

dc.contributor.authorPORTILLO YELA, DAYANA ESTEFANIA
dc.contributor.authorCAICEDO ACUÑA, CAROL JULIANA
dc.date.accessioned2025-05-21T19:29:25Z
dc.date.available2025-05-21T19:29:25Z
dc.date.issued2025-05-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12276/1861
dc.description.abstractEl tema del fraude y la corrupción no es nuevo en el país, es importante reconocer que en las empresas existen problemas como este, que posiblemente no le permiten avanzar y generan consecuencias negativas en la rentabilidad, lo cual atrae problemas de desarrollo empresarial en el mercado. “Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) juegan un papel fundamental en la economía colombiana. Las MiPymes representan más del 99% de las empresas del país, generan aproximadamente 79% del empleo y aportan 40% al Producto Interno Bruto (PIB). Este tipo de empresas le añaden dinamismo a una economía al contribuir con la competencia, estimular la circulación interna de recursos e incentivar el emprendimiento” (Anif Centro de Estudios Económicos, 2021) Actualmente las pequeñas y medianas empresas han sido un punto clave y fuerte dentro de la economía colombiana, el objetivo es que estas se mantengan dentro de un rango óptimo, puedan generar empleo, impulsar y mantener la economía local.es
dc.language.isoeses
dc.publisherAUNARes
dc.subjectAuditoría Forensees
dc.subjectFraudees
dc.subjectControl Internoes
dc.titleAUDITORÍA FORENSE A LA CUENTA DE INVENTARIOS A LA FERRETERÍA LA FERRO VIDRIOS Y PINTURAS EN LA CIUDAD SAN JUAN DE PASTO PARA EL AÑO 2024es
dc.typeThesises
dc.clasificacionCPC 1063es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record