Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGUANARAN ALVEAR, DIANA ELIZABETH
dc.contributor.authorMARBEL VANESSA CUCHALA CARLOSAMA
dc.date.accessioned2025-10-16T16:29:52Z
dc.date.available2025-10-16T16:29:52Z
dc.date.issued2025-10-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12276/1872
dc.description.abstractDe acuerdo al Grupo Banco Mundial, (2024) la educación se define como un derecho humano fundamental, el cual es un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza, mejorar la salud, y lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad, en este sentido, analizar el impacto socio-laboral de los graduados de Contaduría Pública permite verificar en un contexto local cómo estos postulados globales se materializan, aportando no solo evidencia sobre la pertinencia del programa académico en la vida profesional de sus egresados, sino también confirmando el valor de la educación como herramienta de transformación social y económica, en línea con la visión del Banco Mundial.es
dc.language.isoeses
dc.publisherAUNARes
dc.subjectCompetencias Profesionaleses
dc.subjectGrado de satisfacciónes
dc.subjectImpacto Socio-laborales
dc.titleESTUDIO DEL IMPACTO SOCIO-LABORAL DE LOS GRADUADOS DEL PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO-IPIALES ENTRE LOS PERIODOS 2020 A 2024.es
dc.typeThesises
dc.clasificacionCP1074 DISTANCIAes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem