• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

FORMULACIÓN DE UNA ESTRUCTURA DE COMPENSACIÓN SALARIAL PARA LA MICROEMPRESA SUPER FAMA N° 2 EN SAN JUAN DE PASTO PARA EL AÑO 2026

Thumbnail
Ver/
AD717.pdf (3.329Mb)
Fecha
2025-10-21
Autor
JIMENEZ MARTINEZ;, MARIA FERNANDA
TIMARAN ESPINOSA, CAMILA ALEXANDRA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La compensación salarial es un aspecto fundamental en las empresas, es importante que se establezcan políticas de compensaciones justas y transparentes, para que genere un impacto significativo en la atracción, retención y motivación de talento humano. Una compensación justa y competitiva no solo ayuda a atraer a los mejores candidatos para los puestos vacantes, sino que también contribuye a mantener a los empleados motivados y comprometidos con la empresa a lo largo del tiempo. Ya que es percibida como un reconocimiento al esfuerzo y dedicación. Según la Organización Nacional del Trabajo ¨El principio de pagar un salario que permita un nivel de vida adecuado a los trabajadores ya figuraba en el Tratado de Versalles. A raíz de la erosión del poder adquisitivo vinculada a la crisis económica de 2008, a la OIT le pareció importante destacar el vínculo entre el establecimiento de un salario mínimo y la lucha contra la pobreza. Por ejemplo, el Pacto Mundial para el Empleo, adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo en 2009, hace numerosas referencias a los salarios mínimos como una de las respuestas a la crisis económica internacional. El ajuste periódico del salario mínimo, previa consulta con los interlocutores sociales, se presenta en el Pacto como una forma de reducir las desigualdades, aumentar la demanda y contribuir a la estabilidad económica¨. (OIT, s.f.)
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1879
Colecciones
  • Administración de Empresas

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Listar

GuíaFacultades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contacto | Sugerencias
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram