DISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTIÓN EN LOS ASADEROS DE POLLO EN LA ZONA URBANA DE PUERTO ASÍS PUTUMAYO AÑO 2025
Fecha
2025-10-21Autor
CHALPARTAR DIAZ, LINA MARCELA
FIGUEROA LAZO, JENIFFER
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el contexto de la gestión organizacional, uno de los desafíos en las empresas es la falta de claridad en los procedimientos operativos y administrativos, lo que puede dar lugar a disfunciones internas que afectan la productividad y el cumplimiento de los objetivos organizacionales, para González (2021), una gestión inadecuada de los procedimientos administrativos en una organización puede llevar a la duplicación de esfuerzos y al uso ineficiente de los recursos.
La ausencia de manuales de procedimientos operativos y administrativos está estrechamente vinculada con altos índices de informalidad laboral. Según datos del DANE (2024) del trimestre marzo-mayo de 2024, el 55,9% de la población ocupada en Colombia se encontraba en condiciones de informalidad, con una leve reducción de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023. En zonas rurales, esta cifra alcanza el 83,2%, lo que refleja una importante disparidad entre los entornos urbanos y rurales. Esta informalidad empresarial, relacionada con la falta de documentación de procesos, incide directamente en la productividad, ya que las empresas informales presentan un 27% menos de eficiencia que aquellas que operan bajo procedimientos formalizados, como se evidenció en estudios realizados en el sector bancario colombiano (La Republica, 2025). Además, los costos operativos y las pérdidas económicas son consecuencia directa de la falta de procedimientos estandarizados, para Del Rio (2024), las organizaciones sin manuales enfrentan incrementos del 31% en costos de capacitación y un 20% más de errores operativos.