DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE MÁQUINA PULVERIZADORA DE ARÁNDANO SILVESTRE EN EL CORREGIMIENTO DE LAS MESAS (NARIÑO)
Resumen
el Vaccinium myrtillus, conocido como arándano silvestre es un fruto crece de manera natural y es recolectado entre los meses de diciembre, enero y febrero por los habitantes de la región.
Los habitantes del corregimiento de Las Mesas, situados en las inmediaciones del complejo volcánico, han reconocido las propiedades medicinales del arándano silvestre. Este fruto tiene cualidades antioxidantes, astringentes, cicatrizantes y antidiarreicas, además de un alto contenido de vitamina P, que favorece la circulación sanguínea, especialmente en problemas relacionados con la irrigación ocular, según la enciclopedia de plantas medicinales de (Chevallier, 1996). Sin embargo, a pesar de los beneficios comprobados, el arándano silvestre no se aprovecha de manera eficiente, ya que gran parte de la producción se pierde al no ser recolectada, y los animales de la zona son los principales consumidores.
Uno de los problemas identificados es que, si bien el arándano silvestre tiene un gran potencial nutricional y medicinal, su recolección masiva podría alterar su condición de origen natural. Este fruto crece sin intervención humana, lo que lo convierte en un alimento libre de químicos, preservando sus propiedades orgánicas. La explotación comercial del arándano, en caso de ser masiva, podría comprometer su autenticidad y calidad, además de afectar el ecosistema local.
A su vez, la producción intensiva de frutas, como la fruticultura, tiene efectos negativos en el medio ambiente. El uso de pesticidas y fertilizantes, así como la deforestación para la ampliación de tierras agrícolas, contribuyen a la degradación del suelo, la contaminación de cuerpos de agua y la pérdida de biodiversidad. Estos impactos son consistentes con las preocupaciones expresadas por la comunidad internacional, como lo refleja la Ley de Deforestación de la (Unión Europea, 2020), que prohíbe la importación de productos vinculados a la deforestación, con el fin de promover un desarrollo económico más sostenible.