DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE MÁQUINA QUE TRANSFORMA DESECHOS DE IMPRESIÓN 3D EN FILAMENTO PLA Y ABS
Fecha
2025-10-23Autor
ERAZO URBANO, JHEISON CAMILO
PABON CHAMORRO, JONATAN SMITH
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En los últimos años la impresión 3D ha crecido por su capacidad de diseñar y crear prototipos, lo que ha incrementado su demanda (Nereis, 2021). Sin embargo, este proceso genera un desperdicio significativo de material, como por ejemplo en soportes e impresiones fallidas que equivalen al 9% o más (Narváez, 2023) . En el caso del emprendimiento Nar3d alcanzan entre un 25,2% a 32,3% respectivamente, representando pérdidas económicas significativas dado el costo del filamento.
Nar3d no cuenta con un sistema de reciclaje, lo que genera problemas ambientales y de salud. El ABS, es uno de los materiales usados, tiene baja biodegradabilidad, alta toxicidad y contribuye a la contaminación ambiental (Arias y López, 2021). Además de favorecer la formación de microplásticos que pueden ser inhalados por personas y animales, afectando su bienestar (Delgado, 2019). La falta de una gestión adecuada de residuos agrava las consecuencias económicas, ambientales y sanitarias.


