Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCHUD ORTEGA, NICOLAS GABRIEL
dc.contributor.authorGETIAL TARAPUES, JUAN DAVID
dc.date.accessioned2025-10-27T15:00:34Z
dc.date.available2025-10-27T15:00:34Z
dc.date.issued2025-10-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12276/1906
dc.description.abstractLa energía es un recurso fundamental para las instalaciones hospitalarias, ya que garantiza un suministro estable, constante y seguro, permitiendo el desarrollo eficiente de diversas tareas y actividades esenciales. Su disponibilidad es crucial para la atención en consultorios externos, la hospitalización y el correcto funcionamiento de áreas clave, como pabellones, unidades de tratamiento intensivo, y salas quirúrgicas. Es indispensable para la demanda energética de sistemas de iluminación, monitoreo, calefacción, aire acondicionado, esterilización, y equipos biomédicos, asegurando condiciones óptimas. En general, los suministros y las labores en el hospital dependen de la tecnología a emplear. La elección de la fuente de energía y la tecnología empleada depende de la disponibilidad de los recursos energéticos. Esto no solo afecta directamente los costos operativos, sino también el impacto ambiental generado por las emisiones de carbono.es
dc.language.isoeses
dc.publisherAUNARes
dc.subjectEficiencia Energética,es
dc.subjectGlp (Gas Licuado De Petróleo)es
dc.subjectSimulaciónes
dc.titleSIMULACIÓN DE UNA PLANTA DE COGENERACIÓN CON TURBINA DE VAPOR PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO EN EL SECTOR HOSPITALARIOes
dc.typeThesises
dc.clasificacionI.M.C 269es


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem