• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Informática a Distancia
  • View Item
  •   Repositorio Institucional - Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
  • Trabajos de grado (Pregado)
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Informática a Distancia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INVERNADERO Y VISUALIZACIÓN DE VARIABLES AMBIENTALES RECOPILADAS A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA IOT APLICADO A CULTIVOS DE CANNABIS MEDICINAL

Thumbnail
View/Open
I.I.72.pdf (4.317Mb)
Articulo.pdf (1.656Mb)
Date
2025-10-27
Author
MARCILLO TOBAR, CARLOS DANIEL
Metadata
Show full item record
Abstract
Colombia ha expandido la producción de derivados medicinales de cannabis gracias a su clima, la rentabilidad del cultivo y normas que han abierto más eslabones de la cadena. Ese giro hacia lo regulado trae oportunidades, pero también retos técnicos y de gestión. En SANNATIVA (Túquerres, Nariño) se evidencia uno de los más sensibles: no existe un sistema de registro y monitoreo ambiental dentro del invernadero. La falta de datos en tiempo real sobre temperatura, humedad relativa y humedad de suelo conduce a decisiones tardías en riego y ventilación, con eventos de pérdidas severas —incluso totales— que afectan volumen y calidad. El cannabis exige condiciones específicas por etapa: en vegetativa puede tolerar mayor humedad del aire y demanda más agua en raíz, pero sostener ese escenario por más tiempo del debido favorece patógenos como Botrytis cinerea (moho gris) y Fusarium, capaces de propagarse velozmente y comprometer el lote. Las plagas se potencian en microclimas cálido-húmedos: la araña roja (Tetranychus urticae) puede cubrir flores con telarañas y perderlas; la mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum) debilita el follaje al succionar savia. Sin control continuo del microclima, salir de rango se vuelve habitual y costoso.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12276/1913
Collections
  • Ingeniería Informática a Distancia

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contact Us | Send Feedback
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 

 

Browse

GuíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Repositorio Institucional

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Contact Us | Send Feedback
Redes sociales 
FacebookTwitterYoutubeInstagram